jueves, 15 de enero de 2009

En el recuerdo

¡Por fin ha terminado la Navidad!, aunque si hacemos caso del refranero "Hasta san Antón, Pascuas son". Y con los fríos invernales hemos despedido, para siempre, a dos turoneses en días sucesivos. El miercoles 14 se nos fue Berto "Calichi" hombre jovial al que recuedo, duranre muchos años, metido en el mundo de los festejos a la sobra de Balduno y de Fenrro. Padecía desde hace tiempo una incurable enfermedad que terminó por acabar con su vida. Allí, en la plazoleta de la iglesia, estaba ,para despedirle, toda una generación de turoneses que recordaban su vida entre anécdotas y frases de "era un buen chaval". ¡Parece que hay que morirse para que a uno le reconozcan su paso por este mundo terrenal!. Y allí mismo, mientras le despedíamos, llegó la noticia que fue dejándonos como el día, ¡helados!. "Acaba de morir Marcelino Escudero", corría de boca en boca por los numerosos grupos de asistentes. Sábiamos que el desenlace podía ocurrir en cuelquier momento pero, a uno, le cuesta creer que a los 59 años esto pueda producirse de una manera tan rápida y fulminante como se produjo. Dejaba para siempre su mundo ligado al tema minero del Valle y a los componentes del Coro Minero, a los que ya no pudo acompañar en su su viaje por Chile y Argentina, con un nudo en la garganta que les dificultaba tener que cantar su funeral. Ya no volveremos a verle con su peculiar caminar aparentemente cansino y siempre pensativo. Creo que ambos puen sentirse orgullosos de sus convecinos. Allí estaban, para despedirles, quienes tenían que estar. Sus numerosos amigos que no dudaron en acudir a darles su último adiós. Al final, hasta la lluvia quiso sumarse a la triste comitiva para despedirles del Valle que les vió nacer. Creo que serán dos buenos fichajes que se unirán a ese gran número de turoneses, ausentes para siempre, que nos tendrán preparada una tarea cuando nos llegue la hora. N es la hora de la palabra fácil y agradecida, por eso, de momento: ¡Descansad en Paz!. Creo que os lo tenéis merecido.

lunes, 5 de enero de 2009

La víspera

Hay a lo largo del año varias noches con mágia. La de hoy es una de ellas. De güajes la esperabas durante largo tiempo. De mayores tambien, por mucho que algunos se empeñen en negarlo con la boca muy pequeña. Pero hoy la actualidad de nuestro pueblo viene marcada por tres hechos puntuales. El primer es el lamentables estado en que Turón se encontraba hasta pasadas las dos y nedia de la tarde en que las basuras de varios días hacían pequeños a los contenedores que veían como a su lado ivan creciendo los montones de residuos. El olor en medio de la Veguina era ciertamente insoportable. No pueden repetirse situaciones como la descrita. Seguimos siendo ciudadanos de segunda dentro del concejo. ¿acaso hasta esa hora no se limpiaron las calles de la capital municipal? y digo, conscientemente "calles", porque en Turón, desde la movida por la suciedad ocasionada por la suciedad del parque en que se lavó la carretera, no se volvió a repetir la operación y el barro se va adueñando de las orillas. Espero que nuestros representantes municiupales, tan solícitos para otros temas, tomen nota.
El segundo acontecimiento viene dado por la fecha. La Cabalgata de Reyes. Sotufe trabajó para que los niños pudieran ver a SS.MM. Bien es cierto que faltó un poco de música que la ambientara, pero la gente salió de casa para verla pasar y los niños cumplieron con el rito de acercarse a los Reyes y pedirles el cumplimiento de sus infantiles deseos.


Foto familiar del último día de apertura de Librería Baquero

El tercer acontecimiento local, no de menor importancia que los anteriores, es el cierre definitivo de toda una institución en Turón. La Librería Baquero. A partir de hoy ya no veremos ni a Manolito ni a Lumini ni a Marta detrás del mostrador. El cierre se produce con la llegada del nuevo año y dejará un vacío cultural dificil de rellenar y sobre el que habrá que volver a escribir porque realmente merece la pena. A los pocos minutos de ver pasar delante de ella a Melchror, Gaspar y Baltasar no pudo resistir por más tiempo su soledad y cerró definitivamente. Gracias a la familia Baquero por las horas de tertulia y por el servicio prestado al Valle.

viernes, 2 de enero de 2009

La llegada de Aliatar


Debían de tener miedo SS.MM.los Reyes Magos de que la crisis hubiera llegado a Turón con inusitada recesión, motivo por el que en la tarde del segundo día del año enviaron a su embajador el príncipe Aliatar. En la biblioteca, de la que algún día debo escribir largo y bien, fue recibido por los pequeños que con más miedo que alegría fueron acercándosele para poder hablar con él. Importante debían ser los intercambios de mensajes puesto que se hacían con todo sigilo y en voz baja, totalmente imperceptibles, ¡como debe hacerse en estos casos!.
Al final, ya sin niños que puieran ser testigos de mi atrevimiento y después de haber tenido mil dudas tuve la oportunidad de hecerle entrega de mi carta. Sólo les pido, a SS.MM., una cosa para este año: que se terminen las obras que están empezadas en todo el Valle. Si, las del río, las de Turón centro, las de Santa Bárbara, las de la ciudad del tenis, las del ambulatorio... Se que no se puede ser egoista y me conformo con terminar lo que medio está empezado. Creo que me he portado bien y me lo merezco. Por eso, lo de Turón Patrimonio de la Minería Asturiana lo dejo para otra ocasión. Cuando regrasaba a casa pasé por la confitería La Gloria para encargar ya el tradicional Roscón de Reyes que Julín prepara como nadie. Vale más prevenir que quedarse sin él.

jueves, 1 de enero de 2009

Un nueve año

Primer día de un nuevo año. Mañana fresca para salir a pasear y hacer alguna foto para el recuerdo. La calle totalmente solitaria. Me llama la atención que se está derrumbando el camino que conduce al cementerio. El terreplén que lo sustenta está lleno de basura y se deja ver desde la carretera de Hunosa. En Santa Bárbara se están haciendo obras de acondicionamiento. Van muy lentas y es una pena que poco a poco todo el entorno se esté degradando. El Valle de Turón fue declarado por el Ayuntamiento de Mieres Patriminio Histórico de l Minería, pero ahí quedó la historia. Nunca más se hicieron gestiones o al menos nunca se supo de su resultado.