miércoles, 25 de marzo de 2009


Pues si. Sólo hubo que dejar pasar unos días para que lo que era una suposición se convirtiese en realidad. Después de años desempeñando su función en Turón, se nos va Jesús "El Bibliotecario" como todos le conocemos. En estos momentos, a uno le vienen a la memoria montones de recuerdos y experiencias vividas junto a esta persona joven que quiso a Turón mucho más que algunos de los aquí nacidos y que sin duda es merecedor de ese título no oficial de "Turonista" que Manolito Baquero concede a algunas personas y que yo me atrevo a concederle a él.
Recuerdo aquella vieja biblioteca (más almacén de libros) que situada en la hoy Casa de la Juventud nos dió oportunidad de asistir a aquellos Encuentros Literarios con escritores que quedaban asombrados de que un grupo de personas hubieran "destripado" su obra.¡Que tiempos aquellos de los talleres de lectura!. Recuerdo la politización porque el Joaquín Leguina, escritor, viniera a hablarnos de su obra. Recuerdo aquellos inicios de las Jornadas de Senderismo de Turón en que había que hacer de todo.Recuerdo aquella celebreción del Centenario del Ateneo en que con más ilusión que medios se dió una lección de buen hacer. Recuerdo la maravillosa experiencia de "Bibliotecarios por un día" que hizo que nuestro Turón saliese en todos los telediarios contando como "un bibliotecario despertaba la aficion a la lectura en unos niños de un pueblo minero". Recuerdo aquella Jornada de Poesía que no tuvo continuidad por falta de interés cultural en nuestras autoridades. Recuerdo la inmensa paciencia que demostraba al enseñar a los escolares lo que era un tejuelo, las partes de un libro o cómo buscar una publicación en las distintas estanterías de la Biblioteca. Recuerdo... y en todos esos momentos veo a Jesús. Nervioso, al pie del cañón y nunca pendiente del relog, amante de su tarea (nunca agradecida lo suficiente) dispuesto a sacarnos alguna palabra que iniciase el coloquio que luego costaba parar. Siempre en la brecha. Dispuesto a recomendarte el libro que sabía tenías en mente, conocedor del gusto de los usuarios o contando por el mundo la experiencia de las lectura en el Ateneo Obrero de Turón.
Ahora se nos va. Cerca, a Mieres, y, como es ley de vida otra persona vendrá a atendernos en la Biblioteca. Pero algunos, entre los que me encuentro, tendremos siempre una deuda con tu persona, con tu amabilidad, con tu "saber estar" aunque ese mundo de 6 kilómetros no impedirá que podamos seguir gozando de nuestra amistad y tomando esos cafés llenos de secretas confidencias. Turón tiene contigo una deuda dificil de saldar por la gran labor cultural que realizaste en el Valle. Pero ya sabes, la cultura nunca tiene el reconocimiento que se merece. Desde estas líneas, un abrazo y toda clase de éxitos. ¡Te los mereces!

sábado, 7 de marzo de 2009

La unión debería hacer la fuerza



Tengo, desde hace mucho tiempo, el convencimiento de que no hay dios que nos ponga de acuerdo.Primero, porque no entendemos el concepto TURON. Para unos es sinónimo de La Veguina mientras que para otros es todo el Valle y de aquí nace siempre la discusión y el enfrentamiento de debilita lo que debería ser nuestra unión ante problemas comunes. Viene esto a cuento por los comentarios que recientemente he escuchado sobre los pasados carnavales. Que si ganaron unos. Que si deberían haber ganado los otros. Que si los premios ya estaban dados. Que si...
La polémica llegó a los distintos foros y lo triste, es que los comentarios que aparecen a través de internet suelen ser,la inmensa mayoría de las veces, firmados con seudónimos que impiden conocer al opinante, que tiene todo el derecho del mundo a expresar su opinión, pero no debe tirar la piedra y esconder la mano porque es curioso ver las distintas firmas: "uno de turón", "un turonés","unu que mira pol pueblu", "un amigo de turón"... Coño, con los amigos así no hacen falta enemigos.¡De verdad!



Todo, por un trofeo cuyo valor es mínimo (no debe ser esa la opinión de quien se rasca el bolsillo para donarlo) y que las más de las veces, pasada la fecha, duerme el sueño eterno en algún trastero. Con lo fácil que resultaría proponer, en conjunto, que no hubiera ningún tipo de premio. ¡Que mejor premio que pasar una tarde de agradable jolgorio entre todos cuantos desean disfrutar del carnaval! (que conste que yo lo propuse a SOTUFE y casi me comen por ello). ¡No te preocupes, no hacen falta premios, nosotros hacémoslo pa pasalo bien, paezte poco premiu!
¿Y si los que trabajas de manera desinteresada cierran el chiringuito?. Si. Ya lo se. La opinión de la calle es que "ya aparecerá alguien". De esa manera nos sacudimos el compromiso social y nos "ganamos el derecho a criticar sin piedad".
Iluminación navideña, cabalgata de Reyes, Carnaval, Fiestas de primavera, el Cristo, el Pote... ¿nos paramos un instante a pensar de dónde sacar los fondos para tanta celebración?. Y, ¿la programación, organización, sacar la pasta, dar explicaciones, currar de lo lindo..., merece sinceramente la pena?. Por si esto fuera poco no les damos una palabra de ánimo. Muy al contrario, tienen la espalda llena de puñaladas. Dejémosnos de tanta crítica destructiva y sepamos perder de nuestra opinión en beneficio del servicio comunitario. No digo que no se pueda criticar, pero, hagámoslo tambien en conjunto y nuetra crítica seguro que tendrá mucho más fuerza.
Mis sinceras felicitaciones a los que ganaron y a los que no ganaron. Para mi, nadie perdió más que el que desde el despropósito se dedica a destruir. Fantásticos "Los que faltaban"; preciosos los de Villabazal; genial, como siempre Marañón; genio y figura Manolito Baquero; muy bien las latas de sardinas; los indios, en su papel aunque a alguna "comanche" le sobraba el móvil y los alumnos de Villapendi y Vega de Guceo insuperables. A todos´(sería imposible citarlos aquí) mi sincera felicitación por la pareticipación. ¿Que más quermos!

viernes, 6 de marzo de 2009

...Y pasó lo que tenía que pasar


Diciembre de 2.008.

Es cierto que nunca llueva a gusto de todos y menos en estas fechas en que la lluvia no cesa de caer y las nieves volvieron a aparecer en nuestras cumbres.Lógicamente el río creció como solía suceder en tiempos pasados. Da gusto verlo. Torrencial. Encauzado. Pero..., es una pena que cuando algunos avisamos a las autoridades locales y a los operarios que realizaban las obras de que en ciertas partes era necesaria elavar la escollera, se nos tildase poco menos que de "destructores del Valle". Lo de siempre, aguantar el chaparrón. Pero, como el tiempo es el único testigo que nunca miente, cuando dimos la voz de alarma a las autoridades locales, hace varios meses, de que "junto al polideportivo hay un árbol en el río que puede producir inundaciones en las instalaciones deportivas", la respuesta nunca llegó en la forma que debería haber llegado. Que si era cosa de la Confederación, que si del Ayuntamiento, que si son galgos, que si son podencos... Y ahora, que volvieron las lluvias, las aguas del río volvieron, una vez más, a inundar las ya defectuosas instalaciones deportivas con que contamos. Quiere esto decir que habrá que volver a esperar meses a que puedan usarse en las condiciones debidas. Claro que como nunca pasa nada ya habrá quien se encargue de decir que la culpa fue de las inclemencias meteorológicas. Y aquí paz y después gloria. Las responsabilidades se disiparán entre las malvadas aguas del río que causaron los daños. Sencillamente todo se hubiera solucionado en un par de horas en que un par de obreros hubieran sacado con una sencilla pluma lo que en su momento denunciamos.Nunca sucede nada. Se quitó la parte superior de la chimenea de la Cuadriella. Se prometió su reconstrucción y reparación. El tiempo pasó y el día menos pensado se nos vendrá al suelo por su no conservación. Se quitó el antiguo puente de San Benigno (que formaba parte de nuestro patrimonio industrial) para instalar en su lugar una estructura más moderna. Y no pasó nada!. Se están viniendo al suelo las antiguas "aparca bicicletas" existentes frente al Pozo San José. Y no pasa nada!. La biblioteca tiene gotaras desde el mismo día de su inauguración. Y no pasa nada!. ¿Hasta cuando?. Me cuesta creer que no se quieren hacer bien las cosas porque estoy más que convencido de que cuesta más hacer las cosas mal que bien. Sólo es menester tener buena voluntad. Por eso, pasa, lo que tenía que pasar.


Marzo de 2.009

martes, 3 de febrero de 2009

Cada vez somos menos

Ya ha caído la primera hoja del calendario y con ella se nos fueron varios de nuestros convecinos como, entre otros, Berto “Calichi”, Marcelino Escudero, “Borín”, el popular Cotti o el histórico Ceferino Álvarez Rey, parte activa, éste último, de aquellos sucesos del 34 que marcaron nuestro Valle y que aún hoy serían merecedores de un sincero análisis. No dudo que allá donde se encuentren seguirán haciendo patria. Por irse se fueron hasta los cuatro frailes cistercienses que habitaban Valdedios desde hace 16 años. Me caían bien desde que tuve la oportunidad de presenciar, en el Conventín, una misa por el rito mozárabe que todo sea dicho, me encantó El caso es que la población de Turón sigue descendiendo ( no se si tendrá que ver en ello la crisis de la que tanto se habla) y tan sólo somos, según los datos del Padrón Municipal 4.340 vecinos. Hemos descendido con respecto al pasado año 160 habitantes. Lo mismo le pasa al concejo que pierde una media de 660 habitantes al año y cuenta ahora a 44.459 vecinos, bajando de lo 44.500 por primera vez en los últimos setenta años. ¡Algo habrá que hacer!. Pero, como todo no tiene que ser triste, también tuvimos la oportunidad de ver los primeros ensayos de ese Coro Infantil que espero y deseo sean continuadores de nuestras tradición coral. Ganas tienen. Buena dirección no les faltan. Esperemos ver, cuando el tiempo y los ensayos lo consideren oportuno su primera actuación para darles nuestro segundo aplauso. Desde aquí, el primero. El mes concluyó con la iniciativa de los centros escolares de celebrar el Día Internacional de La Paz. En la nueva plaza del Ateneo nuestros escolares dijeron estar en contra de todo tipo de violencia. Buena iniciativa que espero seguir presenciando aunque el cumplimiento de lo prometido sea más dificil. Pero, así deben hacerse las cosas. Hoy día de San Blas me viene a la memoria aquellas polémicas celebraciones de Villandio. ¡Que tiempos aquellos!. De la misa al rosario y de ahí a la nada. Tampoco en Carcarosa se celebró San Antón. Poco a poco van perdiéndose las tradiciones festivas de nuestros pueblos al igual que los caminos de nuestro Valle sobre los que habrá que escribir algún día.